Es una red social dedicada a la actividad empresarial. puntoSIP, a través del registro permite crear y facilitar nuevas ventanas de oportunidad para que tanto las empresas como el talento accedan a otros mercados y segmentos con oportunidades de negocio reales.
Ser una iniciativa de responsabilidad social empresarial que contribuye a la economía del país, con las empresas y talentos de México para ayudar a superar los retos del crecimiento individual y colectivo.
Es parte de la filosofía y propuesta de valor, que todos sus miembros tengan igualdad de oportunidad para conectar con nuevos socios de negocio y atraer al talento idóneo, por ello es un espacio virtual para sumar, integrar y potenciar las experiencias particulares y así crear nuevas oportunidades de negocio para todos.
Romper las barreras para compartir información veraz, oportuna, de calidad, vigente sin tener que pagar más por tener un mejor posicionamiento; por estar en un mismo punto de encuentro dirigido 100% a la actividad empresarial, será mucho más ágil, efectiva la búsqueda perfilada de empresas y talentos.
Facilitar la revisión y comparación de iniciativas y propuestas de valor para una mejor toma de decisiones de negocio.
puntoSIP nace para ser una red social enfocada 100% a la actividad empresarial, para aportar contenido de valor para empresas y talentos, que facilitará su interconexión para crear oportunidades de negocio, de empleo, para crecer individual y colectivamente el valor del patrimonio empresarial y personal.
* Empresa, incluye a las personas físicas con actividad empresarial y todas las sociedades mercantiles sin importar su tamaño, año de inicio de operaciones, inclusive si son emprendedores, incubadoras o empresas sociales.
* Talento, representa al grupo de profesionales que tienen actividad laboral ya sea como como freelancers o entrepreneurships -con o sin proyectos en curso-,
que quieren encontrar más.
Que hagas tu registro. Inicia señalando cómo te registrarás: empresa o talento, indica tu nombre, correo electrónico y designa una contraseña. Una vez validado tu correo electrónico, podrás llenar tu perfil. Muy sencillo.
Ninguno, los datos aportados a puntoSIP no se encuentran clasificados como sensibles por el artículo 3° fracción VI de la Ley Federal de Protección de
Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El perfil se llena una sola vez, posterior a ello deberás revisarlo con frecuencia para que siempre sea vigente y de calidad. El llenado de perfil tiene 4 bloques:
1. Información general – datos generales, iniciando con tu RFC;
2. Aportación de valor al mercado – lo que te distingue en la prestación de tus servicios;
3. Fortalezas y requerimientos (para empresas), habilidades y competencias (para talento) – es una auto-exploración que será un gran valor agregado para la audiencia que se interese en tu perfil;
4. Potenciate: datos de contacto - puedes incluir un vídeo para que las empresas y talentos afiancen su aportación al mercado objetivo.
Los apartados 1, 3 y 4, el perfil contempla mayormente selección de atributos vía combos de información; el apartado 2, es interesante ya que tienes campos abiertos -con un limitado número de caracteres-para que personalices aún más tu experiencia.
A lo largo del llenado del perfil, encontrarás campos obligatorios y no obligatorios; los primeros estarán identificados con un “*”.
Para finalizar el llenado del perfil, se pedirá que aceptes los términos y condiciones de uso y que compartas, de forma voluntaria, tu Constancia de Situación Fiscal con antigüedad no mayor a 2 meses.
Para finalizar, enviaremos a tu correo electrónico tu “Clave de Identificación de Registro - CIR” con la cual facilitarás el acceso directo a la información de tu perfil a otros usuarios de puntoSIP.
Es una de las llaves de valor estratégico para contribuir a la calidad de información de registros en puntoSIP, además de evitar registros duplicados para una misma empresa o talento, al ser un identificador único en nuestro país.
El administrador de la plataforma revisará la sintonía, sincronía y consistencia de tu registro; con base a ello califica tu registro como “verificado” o “certificado”.
El registro verificado se definirá cuando solo sean llenados los campos obligatorios; el registro certificado, es un perfil con mayor aportación de información a través de los campos voluntarios y que sea compartida la Constancia de Situación Fiscal “CSF” (con antigüedad no mayor a 2 meses), para adelantar un proceso cada vez más común en temas de licitación y/o de contratación de bienes o servicios, tanto para el sector empresarial como el público.
NO; solo se emplea para el proceso de certificación del registro y solo será consultada por el administrador de la plataforma; si en un momento posterior decides desincorporar la “CSF” tu registro será modificado a registro verificado.
SÍ; este proceso se realizará anualmente para lo cual el administrador de la plataforma te contactará para solicitarte realices este procedimiento.
SÍ, y cuando lo hagas facilitarás el proceso para pasar de ser un registro verificado a un registro certificado, junto con los beneficios que eso implica.
Genera más confianza entre todos los miembros para hacer negocio contigo.
En términos del aprovechamiento de puntoSIP, los registros certificados tendrán acceso a las nuevas funcionalidades que facilitarán la intercomunicación, el acceso a oportunidades de negocio, a contenido vigente y de calidad, bien sea en formato escrito o compartido en videoconferencias y en las sesiones de networking que se tienen consideradas, entre otras sorpresas·
Así es, la inversión mensual, es de $95 para el talento y de $395 para las empresas (ya incluye I.V.A). y deberá cubrirse al inicio de cada mes.
Todos los pagos que realices serán facturados para que tengas la deducibilidad fiscal de la erogación; la información de tu “CSF” facilitará el envío de tus CFDI.
Porque tu inversión permitirá mantener la característica distintiva de responsabilidad social empresarial, así como asegurar su constante evolución y diferenciación.
Cómo toda iniciativa empresarial, incluyendo las de responsabilidad social como lo es puntoSIP, tu inversión contribuirá a cubrir los gastos de personal, administración, operación, tecnología, nuevos desarrollos, generación de contenidos y marketing, erogaciones necesarias para mantener activo el punto de encuentro.
Convicción ( conviccion.com.mx ), el eje que diseñó el concepto, dio estructura a la plataforma, integró al equipo y quien se encarga de la estrategia de crecimiento, diseñar nuevas funcionalidades, la experiencia del cliente y la calidad de información de puntoSIP.
Net Working SAAS ( nubuserp.com ), el eje tecnológico que desarrolló la plataforma puntoSIP a partir su “ERP” (Enterprise Resource Planning); ello facilitará la integración de nuevas funcionalidades, servicios especiales para registros certificados y asegurará alta disponibilidad del servicio;
Chiquita Estudio ( chiquitaestudio.com ), el eje del Marketing Digital, es un estudio pequeño pero con enormes virtudes, diseños frescos y estrategias indicadas están logrando el posicionamiento de la marca;
Ruiz Olloqui y López Velasco ( rolv.mx ), el eje legal que nos conduce con efectividad y seguridad para cubrir todos los lineamientos legales que nos implican.